Proyecto de Ley, “Por medio del cual se promueva, regula y establecen incentivos para la Bioconstrucción, la Construcción Sostenible, y la Arquitectura y Vivienda Tradicional y se adoptan medidas para reducir los Residuos de Construcción y Demolición – RCD – en el sector de la construcción”.
El Proyecto de Resolución tiene por objeto promover, regular y establecer incentivos para la Bioconstrucción, la Construcción Sostenible y la Arquitectura y Vivienda Tradicional, así como su reconocimiento. De igual manera, fija medidas para reducir los Residuos de Construcción y Demolición – RCD – en el sector de la construcción. Impulsando de este modo una Transición Socioecológica hacia la sostenibilidad – TSS- y el fortalecimiento de la economía circular en este sector.
El Proyecto de Ley define Bioconstrucción como un modelo constructivo centrado en la conservación de la vida, que integra criterios y técnicas de sostenibilidad ambiental como; eficiencia energética, bajas emisiones de carbono, materiales naturales y diseño bioclimático, durante todo el ciclo de vida de la edificación, a saber; diseño y planeación, construcción, uso y mantenimiento, renovación y deconstrucción. Así mismo, busca la integridad con el entorno y el bienestar y confort en la habitabilidad.
El Proyecto también establece que la eficiencia energética en la construcción se refiere a la relación entre la energía utilizada en las distintas fases del ciclo de vida de una edificación y al energía efectivamente aprovechada para su funcionamiento óptimo, buscando maximizar el rendimiento energético mediante la implementación de estrategias de diseño, uso de materiales sostenibles, adopción de tecnologías sostenibles e implementación de medidas de gestión eficiente de consumo que permitan reducir el impacto ambiental y el aprovechamiento responsable de los recursos.
Consulte este Proyecto de Ley en el siguiente enlace: Proyecto de Ley – Promover, regular y establecer incentivos para la bioconstrucción, la construcción sostenible, y la arquitectura y vivienda tradicional