Cada 22 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para resaltar la importancia de la biodiversidad como base de la vida en la Tierra. Este día conmemora la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992 y representa un llamado urgente a preservar la riqueza natural del planeta, en un contexto donde la pérdida de especies y ecosistemas avanza a un ritmo alarmante debido al cambio climático, la contaminación y la actividad humana desmedida.
En 2025, esta conmemoración cobra especial relevancia al centrarse en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en la COP15. Este marco propone metas ambiciosas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030, a través de acciones transformadoras por parte de gobiernos, comunidades, sector privado y ciudadanía. La biodiversidad no solo sustenta los ecosistemas, sino que también es clave para la seguridad alimentaria, la salud, el agua, la cultura y los medios de vida.
En Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, este día es también una invitación a reflexionar sobre nuestro rol en la conservación de especies y hábitats. La riqueza de fauna y flora que posee el país requiere acciones decididas y sostenidas para su protección. Desde las instituciones educativas, comunidades locales y entidades ambientales se promueven procesos de educación ambiental y corresponsabilidad, recordándonos que la biodiversidad no es un lujo, sino una necesidad para la vida y el desarrollo sostenible.
🌎 ¿Qué acciones concretas estás dispuesto a asumir para proteger la biodiversidad en tu entorno inmediato?
Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Internacional de la Diversidad Biológica – 22 de mayo