Día de la Afrocolombianidad – 21 de mayo

Esta fecha conmemora la abolición oficial de la esclavitud en Colombia, decretada el 21 de mayo de 1851, y rinde homenaje a la lucha histórica de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros. Su aporte ha sido fundamental en la construcción de la identidad cultural, social y política del país. En Bogotá, más de 120 mil personas pertenecen a estas comunidades, que enriquecen diariamente la diversidad de la ciudad con sus tradiciones, saberes y cosmovisión.

Con la Constitución de 1991 y la Ley 70 de 1993, Colombia reconoció los derechos colectivos de estas poblaciones, como la propiedad sobre sus tierras ancestrales, la etnoeducación y la protección de su patrimonio cultural. Desde entonces, se han consolidado avances en materia de participación y reconocimiento, como lo establece la Ley 725 de 2001 y el Acuerdo 175 de 2005 en Bogotá, los cuales refuerzan el compromiso del Estado con la reparación histórica y el respeto por su legado.

Bogotá ha fortalecido su acción institucional a través de políticas públicas específicas. La aprobación del CONPES 39 de 2023 para la Población Negra, Afrocolombiana y Palenquera, y del CONPES 38 para el Pueblo Raizal, son hitos que consolidan rutas de acción para el reconocimiento y la inclusión. Además, iniciativas como “Es Cultura Local” destinan recursos y formación a agentes culturales de estas comunidades en 19 localidades, promoviendo su participación activa en la vida cultural de la ciudad.

Este 21 de mayo es una oportunidad para renovar el compromiso con la equidad, la justicia social y la visibilización de las comunidades NARP. ¿Cómo seguimos garantizando que su historia, cultura y derechos sean reconocidos y fortalecidos en cada rincón de Colombia?

Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día de la Afrocolombianidad – 21 de mayo