Día Mundial de las Aves Migratorias – 10 de mayo

Cada año, el segundo sábado de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger a estas especies y los ecosistemas de los que dependen. En 2025, el lema es “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, un llamado a integrar la conservación de estas especies en la planificación urbana y la vida cotidiana, promoviendo entornos seguros en medio del crecimiento de las ciudades.

Colombia, al ser uno de los países más biodiversos del mundo, desempeña un papel clave en la conservación de las aves migratorias. Aproximadamente 275 especies migratorias visitan o atraviesan el país cada año. De estas, al menos 10 se encuentran en alguna categoría de amenaza según la UICN. Las aves migratorias enfrentan riesgos crecientes debido a la pérdida de hábitat, la contaminación, las colisiones con infraestructuras y el cambio climático. Bogotá, por ejemplo, ha registrado más de 200 especies en su área urbana, lo que evidencia la importancia de adaptar nuestras ciudades a la protección de estas aves.

En este contexto también se celebra el Global Big Day, una jornada mundial de observación de aves que promueve la participación ciudadana en el registro y monitoreo de estas especies. Es una oportunidad para que investigadores, comunidades y aficionados sumen esfuerzos y datos que fortalezcan las estrategias de conservación. Además, iniciativas como la reducción de la contaminación lumínica, la instalación de jardines con plantas nativas y la protección de humedales urbanos pueden marcar la diferencia en la supervivencia de estas aves.

¿Qué tanto estamos dispuestos a transformar nuestras ciudades y hábitos para convivir armónicamente con las aves migratorias que nos conectan con el resto del mundo?

Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Mundial de las Aves Migratorias – 10 de mayo