Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido – 30 de abril

El Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, celebrado el último miércoles de abril, busca sensibilizar sobre los efectos nocivos de la contaminación acústica en la salud y el bienestar. En Colombia, esta problemática ha ganado atención significativa, especialmente en ciudades como Bogotá, donde el ruido ambiental se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas.​

En marzo de 2025, Colombia emitió la Ley 2450, una legislación integral que establece la Política de Calidad Acústica a nivel nacional. Esta ley unifica las normativas existentes y define responsabilidades claras para autoridades nacionales y territoriales. Entre sus disposiciones, se destaca la obligación de municipios y distritos con más de 100.000 habitantes, como Bogotá, de desarrollar planes de acción específicos para gestionar la contaminación acústica en un plazo de 18 meses. Además, se contempla la creación de un Subsistema de Vigilancia de Calidad Acústica, que permitirá monitorear en tiempo real los niveles de ruido en diferentes zonas del país. ​Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes, dependiendo de la gravedad de la infracción. ​

En Bogotá en 2024, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) ha intensificado los controles, realizando visitas técnicas y sancionando a establecimientos que exceden los límites de ruido permitidos. Las localidades de Kennedy, Engativá, Suba, Chapinero, Usaquén, Fontibón, Barrios Unidos y Antonio Nariño han sido identificadas como las más afectadas por la contaminación acústica. ​

Reflexión final: ¿Qué acciones estás dispuesto a tomar para reducir el ruido en tu entorno y promover una convivencia más armoniosa en tu comunidad?

Consulte más acerca de este día en el siguiente enlace: Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido – 30 de abril