Cada 29 de abril, Colombia celebra el Día Nacional del Árbol, una fecha establecida desde 1941 para promover la protección y restauración de los ecosistemas forestales. Los árboles desempeñan un papel crucial en la purificación del aire, la regulación del clima, la conservación del agua y la preservación de la biodiversidad. Su cuidado es esencial para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un entorno saludable para las generaciones futuras.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) hace un llamado a la ciudadanía para que se convierta en guardianes de los bosques, reconociendo que la protección de los árboles es una responsabilidad compartida. En este sentido, se han implementado estrategias como el programa de restauración ecológica, que busca recuperar áreas degradadas y fortalecer la conectividad de los ecosistemas. Además, se promueve la participación activa de las comunidades en jornadas de reforestación y educación ambiental.
En Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) conmemora esta fecha con la siembra de especies nativas en diferentes zonas de la ciudad, reforzando su compromiso con el aumento de las coberturas verdes urbanas y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Estas acciones reflejan el esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanos por preservar el patrimonio natural del país.
🌱 ¿Qué compromiso estás dispuesto a asumir hoy para cuidar los árboles y asegurar un mejor mañana para todos?
Consulte más de este día en el siguiente enlace: Día Nacional del Árbol – 29 de abril