Proyecto de Ley – Programa de agroturismo comunitarios para el Empoderamiento Juvenil y la Prevención del Reclutamiento Forzoso

El Proyecto de Ley, “Por medio de la cual se crea el programa de agroturismo comunitario para el Empoderamiento Juvenil y la Prevención del Reclutamiento Forzoso – Ley Sembrando Futuro”, establece el Programa de Agroturismo Comunitario, orientado a fomentar la participación activa de jóvenes adultos entre los quince (15) y veinticinco (25) años de edad en actividades relacionadas con el agroturismo, y a prevenir paulatinamente el reclutamiento forzoso mediante la generación de alternativas de vida.

El Proyecto define el agroturismo como una modalidad de turismo que se centra en la experiencia de actividades vinculadas con la agricultura y la vida rural. Implica la visita a explotaciones agrícolas, donde los turistas pueden participar en labores del campo, aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles y disfrutar de productos locales. Este tipo de turismo no solo busca ofrecer una experiencia recreativa, sino también fomentar el desarrollo económico de las comunidades rurales, promover la conservación ambiental y fortalecer la conexión entre los visitantes y el entorno natural. Además, el agroturismo contribuye a la educación sobre la producción alimentaria y las tradiciones culturales asociadas al mundo rural.

Adicionalmente, el Proyecto de Ley establece la implementación de programas específicos destinados a promover el agroturismo en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y en las zonas PDET del país, bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el objetivo de ampliar las oportunidades para los jóvenes adultos y prevenir el reclutamiento forzoso.

Consulte este Proyecto de Ley en el siguiente enlace: Proyecto de Ley – Programa de agroturismo comunitarios para el Empoderamiento Juvenil y la Prevención del Reclutamiento Forzoso